Nos interesa apoyar al grupo que está en proceso de adquirir sus primeras diez obras.

ACT: ¿Qué es el NextGen Art Enthusiast Circle y cuál es su propósito?
Francesca: El NextGen Art Enthusiast Circle es un espacio (no físico) donde las personas interesadas en comprar arte o que apenas estén comenzando puedan aprender, orientarse y participar más del mundo del arte, de la mano de otras personas que tienen muchísimo conocimiento para dar y muchas ganas de compartirlo.
Se trata de una serie de programas y actividades diseñadas para quienes no han comenzando a comprar arte o apenas estén arrancando y buscan recorrer este camino de una manera más sustancial. Los programas se enfocan en todos los aspectos de adquirir arte, incluyendo el apoyo a instituciones del arte y programas de mecenazgo como consideraciones importantes en dicho proceso.
La idea es ir añadiendo contenidos y oportunidades para que las personas que se involucren se vayan adentrando de la manera que sea más interesante, divertido y relevante para ellas.
¿Esto quiere decir que no se hará referencia a inversión en arte?
Francesca: No, ninguna. Cursos de inversión en arte hay muchísimos y podemos darles la lista a quienes estén interesados. Esto es otra cosa. Para ACT lo importante es darle a nuestros participantes información, ideas y oportunidades para participar en el mundo del arte de varias maneras que no necesariamente implican retornos financieros.
Por lo general las personas alejadas al mundo del arte piensan que en el arte uno puede comprar o invertir. Pero hay muchísimas otras maneras de participar: siendo patrono de su museo local, apoyando a una residencia, integrando programas artísticos a sus empresas, apoyando actividades culturales y educativas en sus ciudades, entre otras.
Bueno, en fin. Hay tantas cosas que se pueden hacer y este círculo pretende estimularlas.
Quisiste evitar la palabras coleccionismo y mecenazgo en los titulos y descripciones de esta iniciativa. ¿Por qué?
Francesca: Porque son palabras complicadas y sobre-utilizadas de manera incorrecta en muchos contextos.
No se es coleccionista si la motivación principal al comprar una obra de arte es el potencial de revenderla por una ganancia. El ejemplo más actual es el llamado coleccionista de NFTs para quien la liquidez de este mercado y la facilidad de transacción son grandes atractivos. Es un sinsentido.
No digo que un coleccionista no pueda vender obra. Claro que puede. Pero deben ser situaciones que suceden, no planes que se anticipan. Algo similar está pasando con el concepto de mecenas/benefactor que se esta queriendo desligar de instituciones sin ánimo de lucro como son museos, residencias, etc.
Entonces, si antes pensaba que ser ‘entusiasta’ denotaba una mirada amateur sobre algo, hoy pienso que es una palabra mucho más honesta. Ser entusiasta es alguien que demuestra interés en un tema y dedica tiempo a entenderlo mejor.
Además buscamos que en este círculo todas las preguntas encuentren respuestas en un ambiente sin mayores pretensiones. No queremos que la gente se sienta intimidada por el mundillo y menospreciada porque su conocimiento del tema es (por ahora) limitado.
Que haya un interés por el mundo del arte es suficiente para nosotros . La posibilidad de volverse coleccionistas es maravillosa, pero también hay muchos otros caminos que nuestros participantes pueden tomar. Estamos dispuestos a acompañarlos. Este es un grupo para descubrir qué les interesa y cómo pueden participar del mundo del arte de una manera que los llene.
¿Qué te motivó a desarrollar el curso 'Comprar tus primeras obras de arte’?
Francesca: Creo hay muchas personas que están interesadas en comprar sus primeras piezas pero no saben por dónde comenzar (literalmente), o cuando lo han intentado alguien del mundo del arte los ha tratado condescendientemente y eso los ha enfriado.
Nos interesa apoyar al grupo que está en proceso de adquirir sus primeras diez obras. Pensamos que este momento es muy vulnerable en la vida del comprador de arte porque es cuando se pueden cometer muchos errores. En este momento uno no necesariamente sabe si quiere ser un coleccionista. ¡Qué palabra tan grandota! Uno quiere más bien descubrir de qué se trata la cosa y si eso es algo que le podría interesar a uno o no. Este es el objetivo de este curso de dos mañanas. Y si luego quieren continuar, el círculo los encaminará en un emocionante viaje con la guía de unos tutores increíbles que a pesar de su asociación con tremendas instituciones del arte están alineados en que hay que dedicar el tiempo para apoyar y guiar a las personas que quieren comenzar o están comenzando. Es nuestra responsabilidad con los artistas y las instituciones de arte.
¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan las personas que quieren coleccionar?
Francesca: Según mis investigaciones el primer obstáculo es definir qué tipo de arte quieren comprar. Tengamos en cuenta que muchas veces las personas que quieren comenzar a comprar arte no tienen estudios en arte propiamente. Existen tantos ‘tipos’ de arte que es difícil discernir con cuál se tiene mayor afinidad, y además qué es buen arte y qué no lo es.
El segundo obstáculo es acceder al mundo del arte en el sentido literal. Sigue siendo un lugar intimidante para muchos y que no siempre tiene la mejor disposición a recibir a nuevas personas. Identificar los escenarios y canales de venta apropiados no es fácil. Esto incluye el tema del precio que da tanto susto. Pero se puede desarrollar una política de adquisición con cualquier presupuesto.
El tercer obstáculo es la falta de empatía del sector. Una vez asistí a un evento para nuevos compradores donde las galerías participantes escogieron presentar obras muy difíciles hasta para una audiencia más especializada. Uno debe tener en cuenta qué audiencia está intentando atraer: qué tanto acceso tienen al mundo del arte o cuál es su nivel de conocimiento sobre la escena local o internacional, etc.
No hay necesidad de ahuyentar a la gente cuando el reto es crear nuevos compradores o benefactores de arte. Con el tiempo esas mismas personas van a ir madurando su ojo y su sentido crítico. A la gente no le gusta que la hagan sentir boba y tienen razón en alejarse de quienes los quieren hacer sentir así. Debemos ser más empáticos para agrandar y fortalecer el sector.
¿Qué quisieras lograr con el curso 'Comprar tus primeras obras de arte’?
Francesca: La idea es que los participantes puedan decidir si les interesaría adquirir arte. Si es así pueden profundizar con el siguiente programa y módulos; Gabriel hablará de manera muy práctica sobre los intríngulis de comprar arte; como director de la Colección Cisneros por una década está perfectamente posicionado para compartir información al respecto.
Flavia es una curadora con una experiencia institucional tremenda que va a compartir conocimiento práctico y ejercicios diseñados para identificar y desarrollar una mirada enfocada al adquirir arte. Esto con el fin que nuestros participantes no terminen con una cantidad de cosas y objetos que no tengan mucho sentido entre sí, y que también aprendan cómo podrían mostrar las obras en sus espacios.
Finalmente Leslie nos abrirá los ojos a muchísimas otras maneras en las que se puede participar del arte, con su gran experiencia en asesoría filantrópica y creación y gestión de grupos de mecenazgo.
Estoy segura que yo también voy a aprender mucho en este curso, porque aunque yo no esté en el segmento en el que nos estamos enfocando, es la primera oportunidad que tengo de aprender y profundizar en estos temas con personas que tienen tanta experiencia en instituciones sólidas.
Lee más sobre el curso 'Comprar tus primeras obras de arte’ aquí.